Las inversiones que se realicen en foodtech creció en lo últimos años, en mayor medida en América Latina, incrementando y llegando a los 1,700 millones de dólares en primeras fases, México se coloca como el segundo destino favorito para la expansión de emprendimientos.
Pepsico y Endevor realizaron una encuesta aproximadamente a 323 foodtech latinas, el estudio arrojo que el 26% de estos negocios lograron expandirse internacionalmente, Estados Unidos se colocó como el destino principal para estos emprendedores y la nación azteca se quedó con el segundo puesto.
Dentro de las foodtech, las categorías más usadas son: logística y gestión de datos, ventas y productos orgánicos, naturales o saludables.
«Latinoamérica tiene el potencial de convertirse en un prominente hub de foodTech, con más de 300 startups y scaleups que están reinventando la forma en que consumimos los alimentos, sus empaques, logística y distribución”, dijo Enrico Robles del Río, director de Inteligencia en Endeavor.
Uno de los principales obstáculos para el crecimiento de estos negocios es la financiación, en especial de los proyectos mexicanos, a través de Ventura Capital se lograron recaudar 105 millones de dólares en total para apoyar a estas empresas nacionales.