México se ubica solo por detrás de Países Bajos en cuanto al crecimiento de actividades de subcontratación de todos los países que integran Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) con más crecimiento en las actividades de subcontratación.
El país azteca concentra el 10 por ciento de participación de subcontrataciones del total de empleados administrativos, y de otras actividades como el servicio de soporte.
México tuvo una de las caídas de empleo más importantes de los países miembros. Para mediados de 2020, el desempleo era 12% mayor que el promedio de 2019. En cambio, el promedio en el crecimiento del desempleo de la OCDE era de 5% en el mismo periodo.
Los ingresos promedio en México cayeron 11%, una de las caídas más importantes.
La tasa de desempleo pasó de 3.6% antes de la pandemia a 5.5% en pocos meses. En mayo de 2021, se encuentra en 4.2%, por lo que no se ha recuperado por completo.