Seleccionar página

T-MEC detonará el desarrollo de México Segob

T-MEC detonará el desarrollo de México Segob

La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, consideró que la firma del Protocolo Modificatorio del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) representa una posición relevante para detonar el desarrollo del país.

La funcionaria federal añadió que México es el principal socio económico de Estados Unidos, lo cual representa “una posición muy relevante y muy importante para el país, para detonar desarrollo y para realmente, como dice el presidente (Andrés Manuel López Obrador), tener una justicia social y abatir la pobreza”.

En este contexto, la responsable de la política interna del país refirió que se ha avanzado en el tema de la democratización de los sindicatos: “Yo lo acabo de decir hace unos momentos. Tenemos y vamos a hacer que la democratización consista irrefutablemente en voto secreto y directo”.

Las delegaciones de México, Estados Unidos y Canadá firmaron ayer los cambios al tratado comercial T-MEC, luego de meses de negociaciones. En el evento, realizado en Palacio Nacional, Jesús Seade, subsecretario para América del Norte y negociador comercial por México, confirmó que no habrá inspectores laborales para corroborar el cumplimiento del tratado.

Durante su conferencia de prensa matutina de este miércoles, el presidente López Obrador destacó el trabajo de Seade para concretar el acuerdo comercial, y refirió que el T-MEC traerá inversión al país, lo cual fue posible gracias a la labor del funcionario mexicano.

Sobre el Autor

T-MEC detonará el desarrollo de México Segob

T-MEC detonará el desarrollo de México Segob

La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, consideró que la firma del Protocolo Modificatorio del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) representa una posición relevante para detonar el desarrollo del país.

La funcionaria federal añadió que México es el principal socio económico de Estados Unidos, lo cual representa “una posición muy relevante y muy importante para el país, para detonar desarrollo y para realmente, como dice el presidente (Andrés Manuel López Obrador), tener una justicia social y abatir la pobreza”.

En este contexto, la responsable de la política interna del país refirió que se ha avanzado en el tema de la democratización de los sindicatos: “Yo lo acabo de decir hace unos momentos. Tenemos y vamos a hacer que la democratización consista irrefutablemente en voto secreto y directo”.

Las delegaciones de México, Estados Unidos y Canadá firmaron ayer los cambios al tratado comercial T-MEC, luego de meses de negociaciones. En el evento, realizado en Palacio Nacional, Jesús Seade, subsecretario para América del Norte y negociador comercial por México, confirmó que no habrá inspectores laborales para corroborar el cumplimiento del tratado.

Durante su conferencia de prensa matutina de este miércoles, el presidente López Obrador destacó el trabajo de Seade para concretar el acuerdo comercial, y refirió que el T-MEC traerá inversión al país, lo cual fue posible gracias a la labor del funcionario mexicano.

Sobre el Autor

Poder Industrial
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.