Seleccionar página

Tiene poco avance la manufactura mexicana en marzo

Industria-IMMEX-generosa-con-empleo-y-divisas-en-Mexico-Serrano-Banuelos

Según datos arrojados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en marzo, la manufactura estadounidense, fuertemente ligada a la mexicana, retrocedió 0.3% tras haber caído 0.1% en febrero.

Esto debido a el freno de las fábricas en Estados Unidos, los paros técnicos y la actividad en Semana Santa, al estar fuertemente ligadas la manufactura estadounidense con la mexicana todo esto podría afectar a las manufacturas mexicanas durante marzo tras el avance de 0.5% que registraron en febrero de este año.

Esto implica que las manufacturas estadounidenses no han terminado de recuperarse del fuerte golpe que les significó el año pasado una menor demanda y la fortaleza del dólar, que hace más caros los productos de Estados Unidos en otros países.

Los riesgos a la baja se han reflejado en el recorte de las expectativas de crecimiento para este año: la mediana de los analistas encuestados por el Banco de México en marzo apunta a que el PIB crecerá este año 2.40% frente al 2.49% que se estimaba en febrero.

El INEGI dará a conocer el  próximo 29 de abril la tasa de crecimiento de la economía mexicana en el primer trimestre y el 12 de mayo difundirá el estado de la industria durante marzo.

Sobre el Autor

Tiene poco avance la manufactura mexicana en marzo

Industria-IMMEX-generosa-con-empleo-y-divisas-en-Mexico-Serrano-Banuelos

Según datos arrojados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en marzo, la manufactura estadounidense, fuertemente ligada a la mexicana, retrocedió 0.3% tras haber caído 0.1% en febrero.

Esto debido a el freno de las fábricas en Estados Unidos, los paros técnicos y la actividad en Semana Santa, al estar fuertemente ligadas la manufactura estadounidense con la mexicana todo esto podría afectar a las manufacturas mexicanas durante marzo tras el avance de 0.5% que registraron en febrero de este año.

Esto implica que las manufacturas estadounidenses no han terminado de recuperarse del fuerte golpe que les significó el año pasado una menor demanda y la fortaleza del dólar, que hace más caros los productos de Estados Unidos en otros países.

Los riesgos a la baja se han reflejado en el recorte de las expectativas de crecimiento para este año: la mediana de los analistas encuestados por el Banco de México en marzo apunta a que el PIB crecerá este año 2.40% frente al 2.49% que se estimaba en febrero.

El INEGI dará a conocer el  próximo 29 de abril la tasa de crecimiento de la economía mexicana en el primer trimestre y el 12 de mayo difundirá el estado de la industria durante marzo.

Sobre el Autor

Poder Industrial
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.